Santa Cruz, 20 de septiembre de 2025.- En medio de la polémica generada por el uso del término “autista” como insulto por parte de un asesor del PDC, el candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó un plan nacional para la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La propuesta apunta a fortalecer la educación inclusiva, impulsar diagnósticos tempranos y garantizar acceso a terapias.
“Debemos incluir a estas personas, diagnosticando de manera temprana y brindando apoyo y empatía social. Con oportunidades, pueden aportar mucho a la sociedad”, expresó Velasco en EL DEBER Radio, remarcando que la iniciativa busca abrir espacios en colegios y capacitar a docentes.
El planteamiento surge luego de que Andrés Tórrez, asesor del PDC, calificara a Velasco como “autista de la realidad”, expresión que fue ampliamente rechazada por organizaciones y que el propio autor admitió como un error. En lugar de responder con confrontación, Velasco optó por visibilizar la importancia del respeto a la neurodiversidad.
Según datos oficiales, en Bolivia existen 2.701 personas registradas con TEA; sin embargo, la Fundación TEAcompaño estima que al menos 40 mil niños en edad escolar presentan esta condición, de los cuales el 70% no tiene un diagnóstico adecuado.
