Potosí, 30 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Minería y Metalurgia, liderado por Alejandro Santos, informó que se cerraron más de 20 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí, en cumplimiento de sentencias constitucionales que buscan proteger la cúspide del emblemático cerro. Hasta este fin de semana, se espera presentar un informe detallado sobre los avances en la preservación de la estructura rocosa y la migración de cooperativistas hacia nuevas áreas de trabajo.

A pesar de las normas vigentes, la explotación minera sobre la cota 4.400 continuó durante años, lo que generó sanciones de la Sala Constitucional Primera de Potosí, incluyendo el congelamiento de las cuentas bancarias de Santos, del presidente de Comibol, Reynaldo Pardo, y del gerente regional Iván Guillermo Fuentes, hasta que se cumplan los mandatos judiciales.

La asambleísta departamental Azucena Fuertes criticó que los cooperativistas llevan 20 años solicitando nuevas áreas de explotación sin recibir atención adecuada, acusando que los intereses políticos han retrasado la resolución del problema. Asimismo, pidió que intervenga la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para verificar la existencia de nuevas áreas sin afectar la cúspide del cerro.

El Cerro Rico, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, enfrenta un grave riesgo debido al deterioro causado por la intensa explotación de plata, estaño, plomo y zinc, así como los constantes hundimientos que ponen en peligro la vida de los mineros. Entre enero y la fecha, casi 100 trabajadores fallecieron en los socavones, mientras que en 2024 se registraron 120 víctimas, alertando sobre la urgencia de medidas de protección y seguridad laboral.