La Paz, 02 de octubre de 2025.- La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este jueves el proyecto de “Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos Cometidos en Rupturas del Orden Constitucional”, que ahora será remitido a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional. La iniciativa busca ofrecer un marco legal de compensación y apoyo a las personas afectadas durante el periodo de crisis política entre 1 de septiembre de 2019 y 7 de noviembre de 2020.
El proyecto establece que la reparación integral incluirá medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, abarcando tanto dimensiones individuales como colectivas, materiales e inmateriales, así como la protección del proyecto de vida de las víctimas. Además, aclara que esta reparación no limita el derecho de exigir justicia para identificar y sancionar a los responsables de las violaciones.
Entre las medidas contempladas, la compensación económica se destinará a cubrir daños materiales, morales e inmateriales, siempre que los perjuicios puedan ser verificados y certificados por autoridades competentes. La ley también prevé su aplicación ante hechos de similar gravedad que pudieran ocurrir en el futuro, consolidando un mecanismo de protección y reparación integral para víctimas de violaciones a derechos humanos en Bolivia.
Con esta aprobación, el país da un paso significativo hacia el reconocimiento de las víctimas y la reparación de los daños sufridos durante una de las etapas más complejas de su historia reciente, reforzando el compromiso con la justicia y la memoria histórica.
