Santa Cruz, 06 de octubre de 2025.- Lo que debía ser un intercambio de propuestas sobre leyes prioritarias terminó en un enfrentamiento cargado de tensión entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre). El debate, organizado por el Tribunal Supremo Electoral, derivó rápidamente hacia acusaciones de racismo, alusiones personales y ataques cruzados que desvirtuaron el propósito del encuentro.
Lara inició presentando un paquete de reformas —tributaria, económica y anticorrupción—, pero el tono cambió cuando Velasco le cuestionó su postura sobre el control de redes sociales. El expolicía respondió con molestia y acusó a su contrincante de tergiversar sus declaraciones, lo que marcó el inicio de un intercambio cada vez más hostil.
El punto más álgido llegó cuando Lara interrogó a Velasco sobre cómo fortalecer las leyes contra el racismo y la discriminación, en alusión a los presuntos tuits racistas atribuidos al candidato de Libre. Velasco respondió llamando a dejar la confrontación y trabajar por “una Bolivia diferente”, aunque en varias ocasiones también atacó a su rival, a quien incluso llamó “Evo”, comparándolo con el exmandatario Morales.
Ambos candidatos se acusaron mutuamente de romper las reglas del debate y de centrarse en ataques personales. Al cierre, analistas políticos coincidieron en que el encuentro se transformó en un “embate” más que en un debate, donde las propuestas quedaron relegadas por los dardos verbales y las descalificaciones.
