Nacional, 06 de octubre de 2025.- Los tribunales departamentales electorales comenzaron este lunes la inspección del material que se utilizará en la inédita segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, donde competirán Rodrigo Paz (PDC) y el exmandatario Jorge Tuto Quiroga (Libre). Santa Cruz, la región más poblada y económica del país, lidera la supervisión de más de 2 millones de papeletas y siete líneas de producción de material electoral.
Según la presidenta del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, las papeletas se revisan para garantizar que estén libres de manchas, roturas o errores de impresión y se colocarán en sobres herméticos bajo estrictos controles de calidad. Además, se prepara el armado de 9.115 maletas de sufragio que serán distribuidas en 1.124 recintos urbanos y provinciales, custodiadas por 1.791 notarios electorales.
En Cochabamba, la capacitación de jurados electorales y la revisión de material avanzan de manera progresiva, incluyendo instrucciones en quechua para las provincias. Mientras tanto, en La Paz ya se iniciaron los preparativos de las maletas, que incluyen listas de habilitados, certificados de sufragio y ánforas, según informó el presidente del TDE, Franz Jiménez.
Más de 7,5 millones de bolivianos podrán votar en todo el país, mientras que en el exterior más de 369.000 ciudadanos inscritos en 22 países ejercerán su derecho. Esta segunda vuelta es la primera desde la Constitución de 2009 que aplica este procedimiento electoral cuando ningún candidato supera el 50 % de votos o la diferencia con el segundo no excede los 10 puntos.
