La Paz, 16 de septiembre de 2025.- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, rechazó este martes el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, que volvió a cuestionar la política antidrogas de Bolivia. La autoridad aseguró que el país demuestra con resultados su compromiso con una lucha frontal y transparente contra el narcotráfico.
Mamani recordó que Bolivia es evaluada por organismos internacionales como las Naciones Unidas y no por Estados Unidos, al que calificó de “unilateral y sesgado”. Desde la expulsión de la DEA en 2008, esta es la décimo octava vez que Bolivia es “descertificada” por Washington, aunque el mismo documento reconoce avances en materia de incautaciones y cooperación judicial.
El viceministro destacó que Bolivia alcanzó un récord histórico con un promedio anual de 35 toneladas de droga incautadas, la cifra más alta en la región. En contraste, señaló que durante gestiones anteriores los volúmenes fueron considerablemente menores: 14 toneladas bajo Jeanine Áñez, 23 en el gobierno de Evo Morales, 11 con Carlos Mesa y menos de 10 en administraciones previas.
“Estos datos demuestran que nuestro país trabaja con responsabilidad y compromiso. La lucha contra el narcotráfico es una prioridad de Estado”, afirmó Mamani, al subrayar que organismos internacionales ya han reconocido los resultados alcanzados por Bolivia.
