La Paz, 4 de septiembre de 2025.- Un grave atentado contra la fauna silvestre conmocionó a la comunidad de Jucumarini, en Santiago de Callapa, provincia Pacajes, La Paz. El pasado 3 de septiembre, comunarios sorprendieron a un grupo de cazadores que asesinó a vicuñas —una especie protegida por ley— utilizando piedras. Los responsables huyeron, pero dejaron abandonado un vehículo blanco con placa 2731 ANS, donde se encontraron al menos tres vicuñas muertas.

La vicuña, símbolo de los Andes y reconocida por su fibra de alta calidad, está protegida por normativa nacional e internacional. Su caza está estrictamente prohibida, y las comunidades locales tienen la responsabilidad de manejar su conservación de manera sostenible. Este acto no solo vulnera la ley, sino que pone en riesgo los esfuerzos de conservación que llevan años implementando los habitantes de la zona.

Comunarios de Jucumarini exigen a la Policía y a las autoridades ambientales que se investigue el hecho con rigurosidad y que los responsables reciban sanciones ejemplares. La indignación se extiende por la brutalidad con que se cometió el crimen y la amenaza directa que representa para la población de vicuñas en la región.

El Decreto Supremo 385, del 16 de diciembre de 2009, regula la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vicuña en Bolivia, reforzando la obligación de proteger esta especie ante cualquier agresión. Las autoridades ambientales y judiciales del departamento deberán actuar de inmediato para garantizar que hechos como este no queden impunes.