La Paz, 22 de septiembre de 2025.- Los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz gestionaron ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial la posibilidad de obtener créditos para Bolivia, con miras a impulsar proyectos de inversión y estabilización económica en caso de resultar electos. Ambas gestiones, según fuentes oficiales, incluyen condicionamientos sobre políticas fiscales, transparencia y programas de austeridad.

Los préstamos solicitados por los postulantes no son automáticos y dependen de que el país cumpla con requisitos estrictos en materia financiera y administrativa, lo que implicaría ajustes en la política económica y social. Especialistas advierten que aceptar este tipo de créditos con condicionamientos podría afectar programas de gasto público y generar debates sobre prioridades nacionales.

El FMI y el Banco Mundial suelen vincular sus préstamos a reformas estructurales que aseguren sostenibilidad fiscal y eficiencia en la ejecución de proyectos, incluyendo auditorías, control de gastos y reducción de déficits. Analistas destacan que la negociación de estos recursos es un elemento clave en la campaña, ya que refleja la disposición de los candidatos a comprometerse con estándares internacionales de gestión económica.

Ambos candidatos defienden que los créditos serían utilizados para inversiones estratégicas en infraestructura, salud y educación, garantizando que los recursos no se desvíen de los fines sociales. Sin embargo, la ciudadanía y sectores políticos observan con atención la magnitud de los compromisos y sus posibles implicaciones sobre la autonomía económica del país.