La Paz, 22 de septiembre de 2025.- Los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz han anunciado la intención de gestionar préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estos créditos estarían sujetos a condicionamientos macroeconómicos, que incluyen reformas fiscales, reducción de déficit y compromisos de política económica que podrían limitar la autonomía del próximo gobierno.

En contraste, el gobierno de Luis Arce ha optado por créditos específicos para proyectos de inversión, orientados a la construcción de carreteras, puentes y obras de infraestructura. Estos préstamos sectoriales se enfocan en resultados concretos, sin imponer directamente medidas estructurales sobre la política fiscal general del país.

Expertos señalan que la principal diferencia radica en la flexibilidad y el riesgo: los préstamos condicionados ofrecen mayor disponibilidad de fondos, pero a cambio de compromisos amplios que pueden impactar programas sociales y presupuestos generales; mientras que los créditos sectoriales son limitados en alcance, pero permiten una ejecución más dirigida y menos sujeta a presiones externas.

Analistas advierten que la elección entre uno y otro tipo de financiamiento puede influir en la estabilidad económica y el desarrollo del país. Si no se manejan con prudencia, los préstamos condicionados podrían poner en vilo los planes de largo plazo, mientras que los créditos sectoriales podrían limitar la capacidad de financiamiento para otras áreas prioritarias.