La Paz, 25 de septiembre de 2025.- El Consejo de la Magistratura instruyó a los jueces que intervinieron en el primer caso de Elba Terán a presentar informes para determinar responsabilidades y esclarecer por qué la acusada se encontraba libre pese a contar con una sentencia por narcotráfico. Manuel Baptista, presidente del organismo, indicó que se evaluará si la libertad otorgada cumplió con el debido proceso o fue indebida.
Terán fue detenida el pasado 21 de septiembre en un operativo antidrogas en Chipiriri, Villa Tunari, donde se hallaron 10 kilos de cocaína ocultos en un vehículo. Tras su captura, el Juzgado de Instrucción Penal Primero de Villa Tunari determinó 30 días de detención preventiva en el penal de San Sebastián Mujeres.
El Consejo de la Magistratura analizará las resoluciones emitidas en el primer caso para identificar posibles omisiones o irregularidades. Si se detectan fallas que beneficiaron indebidamente a Terán, los responsables, incluyendo jueces o funcionarios, podrían enfrentar sanciones e incluso procesos penales por prevaricato u otros delitos.
El Tribunal Supremo de Justicia ratificó recientemente la condena de 15 años de prisión contra Terán, declarando inadmisible su recurso de casación por no cumplir con los requisitos legales. La acusada había sido condenada anteriormente por tráfico de más de 140 kilos de drogas, junto con el pago de multas y costas procesales a favor del Estado.
