La Paz, 13 de octubre de 2025.- El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este sábado que la situación en el municipio paceño de Tipuani podría convertirse en el inicio de una “gran catástrofe” si no se aplican soluciones estructurales y se regula la actividad minera en la región. El río Tipuani se desbordó el 7 de octubre, afectando a más de 420 familias y dejando decenas de viviendas bajo el agua.
Calvimontes informó que un equipo técnico del Viceministerio evaluó los daños y que los resultados “no son alentadores”. Explicó que muchas viviendas siguen anegadas y otras podrían colapsar cuando el terreno se seque, debido a la falta de sistemas de drenaje y la fragilidad del suelo. “El riesgo es alto y no hay forma de desaguar las aguas por las características geográficas del municipio”, alertó la autoridad.
El viceministro identificó la falta de control en la actividad de las cooperativas mineras como una de las principales causas del problema. Instó a las autoridades municipales y departamentales a asumir sus responsabilidades y promover una investigación para plantear soluciones de fondo. “Si no se regula la minería, este tipo de emergencias se van a repetir”, advirtió.
Calvimontes descartó, por ahora, una reubicación total del municipio, aunque señaló que será necesario ordenar el crecimiento urbano y obligar a las cooperativas a operar fuera de las zonas de riesgo. “Reubicar a toda la población es complejo, pero sí podemos exigir que se cumpla la ley”, afirmó, mientras el Gobierno aguarda la declaratoria formal de emergencia para activar recursos adicionales.
