Potosí, 14 de octubre de 2025.- presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, aseguró que actualmente no existen contratos de arrendamiento vigentes para la explotación de minerales por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. Además, destacó que desde hace más de 60 días rigen medidas restrictivas para el movimiento de maquinaria pesada y labores mineras con el objetivo de preservar la estabilidad geológica del emblemático macizo.
Pardo explicó que el proceso de migración de las cooperativas mineras que operan cerca del límite de seguridad avanza favorablemente. Esta medida busca trasladar las actividades hacia zonas más seguras, conforme a la Sentencia Constitucional Nº 1062/2022, que ordena la conservación y preservación del Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, recordó que la Comibol mantiene reuniones técnicas permanentes con las cooperativas para garantizar un retiro ordenado. “Estos operadores están generando inestabilidad geológica, por lo que es urgente que migren a otros yacimientos”, enfatizó el titular de la estatal minera.
De acuerdo con la normativa vigente, las operaciones mineras dentro del área protegida están prohibidas los fines de semana, y el incumplimiento de las restricciones puede derivar en sanciones y suspensión de acceso. La Comibol reiteró su compromiso con la preservación del Cerro Rico, símbolo histórico y geológico del país.
